Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  19/02/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI, G.; SAN JULIÁN, R.; LUZARDO, S.; NOLLA, M.; MEDEROS, A.; VIÑOLES, C.; RISSO, D.; RAVAGNOLO, O.; BANCHERO, G.; MARTINEZ, H.; FRUGONI, J.C.; LEVRATTO, J.; BENTANCURT, M.; ZAMIT, W.; ROVIRA, F.; ARMAND,UGON, R.; BOTTERO, D.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ANDRES NOLLA LAFRANCONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO FERNANDO RISSO RIET, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OLGA RAVAGNOLO GUMILA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HOMERO MARTINEZ FORMOSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN CARLOS LEVRATTO CORTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAURO ANDRES BENTANCURT PONTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILFREDO SHAMIL ZAMIT DUARTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO ROVIRA GALARRAGA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAUL ANDRE ARMAND,UGON RUSIÑOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO DANIEL BOTTERO REGGI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Producción de carne y lana de la raza Merino Dohne en cruzamiento en sistemas ganaderos semi extensivos de la región de Basalto.
Fecha de publicación :  2005
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. ESTACIÓN EXPERIMENTAL GLENCOE. Día de campo. Producción animal, pasturas y forestal. Estación Experimental Glencoe, Paysandú, octubre, 2005. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2005.
Páginas :  p. 39-42
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 431)
Idioma :  Español
Contenido :  Objetivo: Evaluar la adaptación y productividad de carne y lana de la raza Merino Dohne en cruzamiento con las razas ovinas de mayor difusión del País en el contexto de sistemas ganaderos semi-extensivos de la región de Basalto.
Palabras claves :  ANIMAL PRODUCTION; SHEEP.
Thesagro :  MERINO; OVINOS; PRODUCCION DE CARNE; PRODUCCION DE LANA; RAZAS (ANIMALES); SUELO BASALTICO; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10469/1/SAD431p39-42.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25594 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/431/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  28/03/2018
Actualizado :  14/08/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  MENEGAZZI, G.; OBORSKY, M.; GILES, P.Y.; DE MATTOS, J.; FAVARO, R.; LATTANZI, F.; MATTIAUDA, D.A.; SOCA, P.; CHILIBROSTE, P.; GENRO, C.
Afiliación :  Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía de Azul, Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; PABLO CHILIBROSTE, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, Brasil.
Título :  Comportamiento temporal de vacas Holando en lactancia media pastoreando festuca a diferentes intensidades de defoliación en primavera. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 141.
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres intensidades de defoliación sobre una pastura a base de Festuca (Festuca arundinacea) en el comportamiento temporal de vacas Holando en primavera. Los tratamientos aplicados fueron Laxo (L, 15cm), Medio (M, 12cm) y Control (C, 9cm) con diferencias en las alturas remanentes post-pastoreo (15, 12, 9cm). El criterio de ingreso a las parcelas fue cuando la pastura alcanzó estado de tres hojas y/o 18 ? 20cm de altura. Se utilizaron 18 vacas Holando de partos de otoño 2017 con 620±53kg de PV, 2.8±0.2 de CC, 2.6±0.8 NL y 224±7 días en leche al inicio del período experimental. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados, con tres tratamientos, dos repeticiones espaciales y 3 vacas por parcela (0.2 ha). La pastura fue la única fuente de alimentación disponible, accediendo a la misma entre 08:00-14:00h y entre 17:00-03:00h. Las vacas fueron ordeñadas dos veces al día (04:00h y 15:00h). Los animales fueron evaluados durante el período diurno de acceso a la pastura mediante observación visual cada 5min, determinando tiempo de pastoreo, rumia, descanso y otras actividades. La probabilidad de pastoreo, rumia y descanso para cada tratamiento fue analizado con el procedimiento GENMOD de SAS. Las vacas del tratamiento M dedicaron más tiempo al pastoreo que las vacas del L sin diferencias con C (406, 367 y 379min, respectivamente; P=0.048), mientras que las del L dedicaron más tiempo en actividades de rumia que M ... Presentar Todo
Thesagro :  COMPORTAMIENTO; FESTUCA.
Asunto categoría :  L74 Trastornos misceláneos de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9046/1/AUPA-2018-Menegazzi-et-al.p.141.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102349 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional